lunes, 5 de junio de 2017

ENTREVISTA EQUIPADORES


ENTREVISTA REALIZADA  POR DIARIO MISTRAL EN EL AÑO 2012.

FICHA RÁPIDA

Nombre: Goin Rodriguez

Edad: 47

Fecha en la que empezó a escalar: 1985

Fecha en la que empezó a equipar: no recuerdo, pero fue pronto quizá un par de años después. 1987

Fecha, Lugar y Nombre de su primera vía: verano del 87, en el circo de Peñalara, abierta con spitz, desde abajo y a mano, el nombre "habitación con vistas" 5+

Fecha, lugar y Nombre de su última vía: hace unos 2 años, en Cuenca, sector cueva de la zarza, el nombre " a la sombra de mi sombra" 7A .



Al detalle:

1.       ¿Cuántas vías ha equipado usted a lo largo de toda su trayectoria?

             No llevo ningún control, no te puedo decir, hubo un tiempo en el que abría una vía cada fin de semana o a veces dos, cualquier número cercano al centenar seria aproximado.

2.       ¿Por qué equipa vías?

             para mí, forma parte de la escalada, me siento atraído por algunas líneas y si quieres escalarlas hay que ponerle las chapas, a veces por el simple placer de crear, o simplemente porque hay líneas, que lo piden a voces, algunas veces me pregunto cómo es posible que haya un paño de roca tan bueno sin abrir.

3.       ¿La relación descubrir, abrir y equipar son acciones intrínsecas? ¿Es habitual reequipar las vías de otros?

 todo está relacionado, descubrir una línea nueva, equiparla para la escalada es una labor de creatividad, la mala elección del itinerario o mala ubicación de los seguros pueden estropear el trabajo, yo prefiero la calidad antes que la cantidad, siempre me ha gustado dejar un trabajo bien hecho, me gusta disfrutar escalando una buena ruta y que la gente también disfrute del trabajo bien hecho.

Reequipar vías de otras personas es habitual, también he reequipado muchas vías, siempre con respeto y a ser posible contactando con el equipador.

4.       Necesito que destaque de entre todas las que ha abierto “sus” 3 vías preferidas. Fecha, lugar y nombre de cada vía por favor. Expláyese lo que desee.

"Pierre nodoyuna" 7C en Cuenca, sector Camino, es un vía que ha sobrevivido muy bien al tiempo, debe tener más de 20 años, pero todavía hoy es muy atractiva, se repite mucho, La abrí  junto a Daniel Martin "Gulus" y fue Reequipada por Esther Bullido hace unos años,  con seguros químicos, lo que hizo que se pusiera de moda.

"Relatos de poder" 7C, está en Valeria (Cuenca) marca una época  1996, esa época en la abríamos vías cada fin de semana, recorre toda la parte central de la cueva de Valeria, 30 m, de los cuales 15 desploman 45º , me llevo tres fines de semana enteros, en ella pusimos a prueba, algunas técnicas, Había un bloque grande que no queríamos tirar, porque era un canto clave , así que gracias a mi buen amigo Luis cobo , conseguimos una broca de unos 30/40cm de longitud y practicamos en él varios taladros en los que inyectamos resina e introducimos varias varillas de acero que sujetan el bloque, allí sigue perfectamente anclado.



"El Arca de Noé"  7b+/7c, Cuenca, sector cueva de la zarza, es de las ultimas vías que he abierto tiene apenas 3 años, es uno de esos paños de roca que parece increíble que estuviera sin abrir, quedo una línea muy homogénea, de resistencia , me costó lo suyo encadenarla, es  de las más repetidas de Cuenca, teniendo en cuenta que solo tiene tres años...¿será buena?

5.       ¿Por qué esos nombres?

             Cada nombre tiene su historia, a veces, ya lo tienes pensado, otras es un homenaje a algún libro que has leído, a una canción, a una persona, o simplemente suena bien o tiene ver con algo con lo que ocurrió mientras la abrías, por ejemplo "Pierre nodoyuna" queríamos abrir en Cuenca algunas vías de  6b /6c y nos salió un 7c y no era la única llevábamos unas cuantas y ninguna bajaba del 7b. el nombre es de un personaje de dibujos animados al que todo le salía mal.

"Relatos de poder" es en homenaje al libro del mismo título de Carlos Castaneda, curioso, en ese libro se narran las enseñanzas de un indio mejicano, Don Juan, que enseña a su discípulo como enfrentarse a la vida de una forma singular, que queda plasmada en el famoso libro de "guerreros de la roca" ¿plagio?

"El Arca de Noe" es dedicada al hijo de unos amigos, se llama Noé.

6.       ¿Cuánto cuesta equipar una vía? Haga una media para una vía de dificultad y altura media.

             si ponemos que un parabolt que cuesta sobre 1 euro, la chapa 0.75, una buena reunión (que siempre merece la pena) unos 20 / 25 euros, si ponemos unos 10 seguros, la cosa te sale por 40/45 euros, sin contar las horas de trabajo que le metes, y eso suponiendo que ya tienes la máquina, cuerdas estáticas y demás achiperres...

7.       ¿Cree que el equipador es el más olvidado y menos reconocido de todos los actores del mundo de la escalada?

No, no lo creo, yo por lo menos no me quejo, el equipador obtiene la satisfacción personal de su obra, y en muchos casos el reconocimiento de otros escaladores, yo personalmente con esto me siento pagado.

quizá el menos reconocido y más olvidado , sea el escalador de 5º( principiante),  pasa totalmente desapercibido, casi nadie equipa vías con mentalidad de iniciación, luego pasa lo que pasa, a ver quién es el guapo que se mete un vuelo en una placa tumbada con el seguro un poco lejos , (porque es fácil )  además de enfrentarse a su grado limite tienen el hándicap extra de una caída cuanto menos dudosa, esto en una vía más difícil no suele pasar, aunque sea simplemente por la morfología de la mismas, mas verticales o desplomadas, donde caerse es más agradable aunque el seguro este lejos.

No me extraña que la gente acabe apuntándose a los cursos de gestión del miedo, de Africa Martin.



8.       ¿Cree que Adam Ondra sabe quién abrió y equipó las vías que él escala?

         Si, por supuesto, cualquier escalador que se precie se interesa por las vías que hace, no sabrá quién equipa las vías que usa para calentar, pero seguro que si sabe quién equipo Palestina.

personalmente si pruebo una vía de calidad, me interesa saber quién la equipo.

por ejemplo, a veces saber quién es el equipador de la vía que estas a punto de probar es interesante, su nombre puede ser un sello de calidad o al revés. se nota quien dedica tiempo y esmero y quién no.

9.       ¿Incluiría el nombre de la persona que equipó una vía en todas las guías de escalada?

            A gusto del equipador...por mi parte no me interesa.

10.   Hay editoriales y particulares que se “forran” editando guías de escalada de escuelas cuyas vías han equipado otros, es decir, otros han sido los que han posibilitado la existencia de esa escuela ¿Es justo?

           No, creo que esto suceda mucho, ni que se forren, normalmente cuando alguien decide editar una guía sobre una zona, se pone en contacto con los equipadores locales, incluso hay veces que llegan a acuerdos económicos en forma de ayudas para equipamientos y cosas así.

También existen otros casos, entonces suele haber movidas. como en la Martxuquera una zona de Gandía, donde se editó una guía por parte del ayuntamiento sin contar con los locales, que acabo con la desequipamiento de varias rutas.

En la época que abríamos vías en Valeria, una de esas editoriales a las que haces alusión, nos pidió permiso para sacar una guía, pero nosotros ya teníamos una, no era más que unas simples fotocopias, pero con ellas financiábamos los equipamientos y más cosas, así que les dijimos que no y así quedo la cosa. fueron respetuosos.


Goin Rodriguez.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

ANSIAS DE LIBERTAD






Adentrarme en escalada, fue para mi  una huida, un acto de rebeldía hacia un sistema lleno de reglas, normas y prohibiciones.

Descubrí un terreno de aventura en  el que moverme libremente, un entorno y una actividad increíble, que por aquel entonces todavía era considerada por la mayoría de la gente como una locura.

El reducido número de locos que andábamos subiéndonos por las paredes, durmiendo al aire libre en cualquier recodo recogido del viento, no hacia mas que reafirmarnos en nuestro camino, en nuestras ansias de libertad.

Mucho ha cambiado la escalada desde entonces, esa comunión entre el hombre y el medio natural, el respeto entre iguales, el respeto al entorno, todo se ha visto deteriorado, en parte porque el ser humano cuando se vuelve masa, lo arrasa todo.

Ya hace tiempo que he sido engullido por ese sistema del que venia huyendo.

La evolución natural en una comunidad cada vez mas grande ha hecho que de nuevo aparezcan las reglas, las normas, las prohibiciones, y en contrapartida los colectivos en defensa de nuestros derechos, que en nombre de nuestros intereses y en su afán por defenderlos olvidan quienes somos y como hemos llegado hasta aquí, no pretendamos que nada escape a nuestro control,  seamos capaces de dejar una puerta abierta a la libertad, a la imaginación,  un campo de juego para las  nuevas generaciones, y porque no una parcela para el  azar, para que todo no sea tan aburrido y tan previsible…

Supongo que todavía habita dentro de mí  ese punto rebelde que me lanzó a este mundo salvaje y que hoy se torna cada vez mas domesticado...



Goin Rodríguez.

viernes, 10 de enero de 2014

MAS ALLA DE ORION







LAS CADENAS CINETICAS



Es la  expresión motriz organizada para cumplir un objetivo y realizar una acción coordinada del movimiento y en ella intervienen  las estructuras óseas, articulares y musculares.

El entrenamiento de las cadenas cinéticas es la base del entrenamiento funcional, es decir adaptar el cuerpo al gesto que tiene que desarrollar.

No podemos centrarnos en rutinas con ejercicios aislantes y analíticos, si no que tenemos que preparar al sistema motor para realizar el movimiento determinado de la mejor manera posible, todos los eslabones que componen la cadena del movimiento tienen que estar perfectamente coordinados.
De nada sirve tener un bíceps fuerte, o un dorsal poderoso a la hora de escalar si el sistema nervioso central no ha sido entrenado para coordinar todo el movimiento, perderemos fuerza y efectividad, esto es lo que les pasa a los escaladores demasiado estáticos, o que tienen miedo al realizar secuencias de movimientos dinámicos, todo el esfuerzo recae sobre un punto en concreto, de otra manera si usamos las cadenas cinéticas repartimos todo el esfuerzo a lo largo del movimiento.
A la hora de realizar movimientos y entrenarlos para su mejora, tenemos que saber que aquí no actúan solo los grandes músculos, también hay una activación de la musculatura profunda y el sistema nervioso, el estimulo que recibe la musculatura al realizar un ejercicio  aislado es totalmente diferente del que recibe al realizar un movimiento coordinado.

LAS FASCIAS

Laminas fibrosas colágenas, de varias capas que proporcionan fijación adicional al músculo en su unión al tejido óseo. Es el tejido conectivo que logra a través de su capacidad elástica soportar y organizar la acción de los huesos y los músculos.

El tejido fascial ha sido el gran desconocido para los investigadores, estaba considerado como un tejido fibroso que cubre los músculos, sin mayor interés. Pero recientemente se ha convertido en la estrella de numerosos estudios que han descrito la fascia como un complejo sistema funcional, según este enfoque el sistema fascial no es el  elemento pasivo que se creía,  los investigadores han determinado que existe una abundante red nerviosa, receptores y células musculares propias del tejido, y aquí viene lo interesante, dotarían a la fascia de La capacidad de tener actividad propia y por lo tanto desarrollar sus propios movimientos y reacciones.

-permitiría  conectar músculos entre si formando grupos funcionales y serviría de unión entre otros anatómicamente muy separados entre si. De esta forma proporcionan la noción de globalidad al aparato locomotor.

-produce la interdependencia entre el sistema nervioso, vascular  y músculo-esquelético.

-es un elemento elástico que reviste todas las estructuras del cuerpo, es el soporte del equilibrio postural.

Esto hace que incida directamente, sobre propiedades tan importantes como , la estabilización, limitación de movimientos y transición de fuerzas.
Sin embargo  las investigaciones reciente revelan un echo sorprendente, La fascia se contrae activamente, de esa manera participa dinámicamente en los movimientos que realizamos, funciona como regulador  de tensiones en situaciones de máxima exigencia del músculo e incide directamente en la coordinación  neuromuscular.

Un sistema  fascial , sano y equilibrado asegura al cuerpo la posibilidad de un movimiento con plena amplitud y coordinado; siempre en la búsqueda de la máxima eficacia funcional y con un mínimo gasto de energía.

Como veis hay muchos campos en los que trabajar para mejorar, como escaladores,  no solo la fuerza es importante , hay otros muchos factores interesantes que nos  pueden ayudar, solo hay que estar dispuesto a aprender, tener la  mente abierta,  mirar con nuevos ojos, y ver que  no solo hay un camino para llegar al objetivo.
Queda tanto por descubir.
Todavía veremos hazañas difíciles de creer.


Goin Rodríguez


Buenas escaladas!!!!!!


miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL CAZADOR DE DRAGONES

EL CAZADOR DE DRAGONES

Dicen que si deseas algo con mucha intensidad siempre se acaba cumpliendo.
quizá por el simple echo natural de pensar y pensar en lo mismo  “ donde te llevan tus pensamientos, te llevaran tus pasos”.

Cuando era un niño, soñaba con cazar dragones, era una actividad, divertida y llena de aventuras, tenias que indagar, investigar, localizar la cueva donde vivía el dragón, esto suponía un viaje atravesando montañas, parajes siempre abruptos e inhóspitos que ya eran una aventura en si, luego tenias que enfrentarte al dragón, trazar un plan, mantener la calma durante la lucha, estar bien entrenado en las artes de combate, ser ágil, batallar, luchar al limite;
 pero tenia una pega, hacerlo  solo era aburrido, por eso siempre en mi sueños estaba mi mejor amigo, mi fiel escudero, escudero por que naturalmente yo era siempre el protagonista de la “ película” a ver!!!! El sueño era mío, no?

Mi fiel escudero, no se quedaba en la sombra, luchábamos juntos, me cubría la retaguardia, siempre estaba atento y cuidaba de mí y después de triunfales batallas, celebramos el éxito, saltando y bailando sobre los tesoros que habíamos conseguido arrebatar al dragón.

Todos los retos comienzan con el primer paso, mi infancia no transcurrió, en una casa , entre 4 paredes, rindiéndome al poder de la TV, mi campo de acción era la calle, la calle y el territorio alrededor, por suerte para mi, colinas, campos de labranza, olivares, manantiales, arroyos, charcas, barrancos, pequeñas cuevas…
Un territorio inmenso por explorar, pero, por mas que soñaba y deseaba encontrar esos dragones, nunca había señales de ellos.

De esas incursiones infantiles en las que nos pasábamos días investigando, metidos en pequeñas cuevas, escalando las  paredes terrosas de un barranco, metiendo los pies en una charca llena de renacuajos, subiéndonos a los árboles, investigando rincones vírgenes para nosotros, de ahí de desarrollamos el gusto por descubrir, de querer siempre ir mas allá, de saber que había detrás de esa colina, de satisfacer nuestras ansias de explorador.

 Conforme crecíamos el territorio a nuestro alrededor se iba quedando pequeño, ahora mirábamos un poco mas allá, aquellas montañas que veíamos a lo lejos. Habíamos crecido, nueva etapa, nuevo terreno de aventuras, La  Pedriza , Guadarrama, Sierra de  la Cabrera, allí nos plantábamos cada fin de semana, con la misma  curiosidad que cuando éramos niños, con la misma filosofía de descubrir, de llegar mas alto y mas lejos, y así fuimos derrotando gigantes, Pico de la miel, Peñalara, Cabezas de hierro, La Bola del mundo, risco de los claveles, el Almanzor  y muchos …muchos mas.

Hasta que un día, descansando al lado de la laguna de Peñalara, un frío día de inverno, de repente apreció mi Dragón, inmenso, desafiante me quede paralizado, me sentía tan pequeño a sus pies, como una visión apocalíptica surgiendo entre la niebla allí estaba mirándome fijamente;


El contrafuerte derecho del lago de peñalara “ el trapecio” una  gran mole de roca inmensa e inaccesible, que me miraba desafiante.
Al fin había encontrado un dragón al que enfrentarme, y vencerle no seria tarea fácil, como en mis sueños necesitaba un plan, grandes dosis de destreza, agilidad, fuerza y conocimientos en el arte de luchar, y además no podía hacerlo solo, mi amigo me cubriría la retaguardia, cuidaríamos el uno del otro, los dos nos enfrentaríamos al monstruo.

 Conseguimos las armas adecuadas,( cuerda, arneses, pies de gato)nos instruimos en el noble arte de la escalada y atacamos por sorpresa, y después de una lucha sin tregua el dragón cayo rendido a nuestros pies, esa noche saltamos y bailamos sobre los tesoros conquistados, bailamos sobre el miedo, llegamos a lo mas alto y salimos victoriosos.
Esa fue la primera victoria de muchas,  pero el primer paso ya lo había dado cuando apenas era un niño, despertar el placer de descubrir, de llegar siempre un poco mas lejos, de darlo todo en el intento, de no rendirse y de estar siempre avanzando, esa es la filosofía de un cazador de dragones.


Siempre estuvieron ahí, pero solo se mostraron cuando estuve preparado para vencerlos. antes no pude verlos y ahora vivo rodeado de ellos.




Goin Rodríguez.

ESCALADA Y ECOLOGISMO

ESCALADA Y ECOLOGISMO


Hace unos cuantos días, en una zona de escalada, de estas que están de moda , de las que se petan los fines de semana, los aparcamientos a reventar, montones de sectores, llenos de escaladores, tropecientas mil vías, andaba yo subiéndome por las rocas, no se si la vía se hacia poco o simplemente después de las lluvias estaba un poco mas sucia de lo habitual, el caso es que en  la vía había  algún que otro matojo, especialmente uno que salía de un bidedo, ni corto ni perezoso, arranqué esas ramitas  y alguien desde abajo( un escalador) me recrimina que no arranque plantas, que hay que ser respetuoso, que eso no se hace.

La plantita en si, era (Jasonia Glutinosa) mas conocida como té de roca.
Menos mal que no me vio el otro fin de semana, cuando me lleve un buen manojo para hacerme unas infusiones en casa, la planta en cuestión, abunda bastante, crece de forma masiva en las rocas , no es una planta en extinción, por el contrario se recolecta a menudo, pues es un excelente digestivo.

Yo no quise entrar al trapo, me disculpe y seguí a lo mío, pero la anécdota tiene miga.

Seamos racionales, yo intento respetar la naturaleza en la medida, de lo posible, digo en la medida de lo posible porque como ser humano que también pertenezco a la madre tierra y  que me gusta disfrutar de las montañas, me muevo por ellas , camino , recojo algunas plantas, frutos , escalo , desciendo ríos, paseo en bici etc…

Que un escalador me llame la atención por arrancar unas pequeñas plantas, es cuanto menos peculiar, quizá no tiene constancia de lo que se a convertido la  escalada deportiva hoy en día.


EL IMPACTO DE LA ESCALADA DEPORTIVA

Hay que valorar las cosas en su justa medida, no cabe duda que la escalada deportiva tiene un alto impacto en la naturaleza.
Hoy en día somos muchos los que salimos a la roca, masificamos los sectores, erosionamos el terreno a pie vía, llenamos las paredes de anclajes, de magnesio, destruimos pequeños habitats, inutilizamos nidos, arrancamos pequeñas lajas, y no tan pequeñas, algunas refugio de animales, cortamos arbustos, ramas de árboles, hacemos caminos, movemos piedras, e igual que nos apelotonamos en los sectores , llenamos las paredes de vías  y desplazamos a las especies… Si,  somos auténticos DEPREDADORES, algunos no saben , que muchos  sectores de escalada, se los hemos arrebatado a la naturaleza, cuando llegó el equipador, había mucha mas vegetación en la base, no había camino, en muchos casos, pequeños microorganismos adheridos a la roca, que han desaparecido con el paso del cepillo y de los escaladores, las vías , los sectores, han sufrido una transformación con el paso del tiempo  y de los escaladores y  ha cambio hemos dejamos  nuestras huellas, manchas de magnesio, de goma, chapas, colillas, papel higiénico etc…

Seamos pues mas responsables, centrémonos en los verdaderos problemas, e intentemos hacer las cosas de una manera mas respetuosa, menos ecologismo de pacotilla y mas dosis de realidad.

La escalada tiene un impacto directo sobre el entorno, tomemos conciencia e intentemos que sea lo menor posible.
 Aprendamos a comportarnos y a relacionarnos con la naturaleza de una manera responsable.

-No masifiquemos los sectores de vías, unas encima de otras.
-Intentar dejar el menor rastro de nuestro paso.
- Llevaros la basura, también las colillas, y el papel higiénico.
- Enterrar los excrementos.
- A veces no merece la pena abrir un nuevo sector, si esto afecta a ciertas especies de plantas o animales, ( acebos, anfibios...etc)
- Respetar propiedades privadas , caminos y fincas, el campo
 siempre pertenece a alguien y recuerda antes que tu ya estaba la fauna, se respetuoso.
-  Antes de abrir vias, infórmate.
-Seria aconsejable dejar siempre un porcentaje de pared sin equipar como posible refugio, de plantas y animales.
-No transitar fuera de senderos y caminos.
- No cortéis plantas ni arbustos si no sabes lo son.
-No aparques obstruyendo caminos o campos de labranza.

En definitiva intentemos modificar lo menos posible el entorno, y seamos respetuosos con todos sus habitantes, alados , de cuatro patas o de dos.
 Si queremos seguir disfrutando, de las montañas y de la escalada no nos queda otra alternativa que tomar conciencia de donde estamos, de lo que somos, aprender de  nuestros errores pasados, y enfrentarnos a al futuro con una visión mas armónica y sostenible para todos.

Buenas escaladas!!!!
Goin Rodríguez.


martes, 29 de octubre de 2013

LA VIDA NOMADA

LA VIDA NOMADA

Soy uno de los muchos escaladores, que no pueden entender la escalada sin viajar, para mi salir a escalar implica mucho mas que subirse por las piedras, mucho mas que coleccionar vías en mi cuaderno.

Viajar abre la mente, te muestra donde están tus limites, a veces te baja a la tierra de una patada directa en  el culo, tu que te creías que ya tenias dominado ese grado, y de repente te ves lloriqueando , en una placa de agarres infectos, o con los brazos a punto de estallar en ese desplome interminable, o sin saber como reposar en un mar de chorreras, cambiar de escenario te aporta mucho como escalador, enfrentarte a diferentes estilos de escalada, diferentes maneras de afrontar las vías, te hace crecer como escalador y tener una visión mucho mas abierta una forma de entender la escalada diferente en muchos aspectos.

EL EQUIPAMIENTO

La mayoría estamos acostumbrados, por lo menos en nuestras zonas deportivas a un equipamiento mas o menos seguro, con buenos anclajes y descuelgues decentes, mentalmente estamos acostumbrados a escalar así, seguros a 2 o 3 metros, caídas buenas, sin arriesgar mucho.
Digamos que si visitamos una zona de otro país y nos encontramos este tipo de equipamiento estaremos dentro de nuestra zona de confort, y quizás no visitaríamos otras zonas si sabemos que el equipamiento es  distinto al  que nosotros usamos habitualmente, ¿haríais un viaje a una zona de escalada en el que la tónica general es de 6 0 8 seguros en 30 metros y a veces menos?
Teniendo en cuenta que es unos de los mejores lugares de escalada de Europa (curiosamente poco conocido entre escaladores) mas de 3000 vías de roca arenisca roja ( rodeno) similar a la que hay en Albarracin.
Pues los que habéis pensado que no, pienso que cometéis un error, aquí rige otra filosofía de equipamiento y al principio te choca, pero si vienes con la mente abierta, es mucho mas fácil de lo que parece, y aunque los seguros son escasos las vías son bastante seguras , por su morfología, tramos fáciles con alternancia de secciones difíciles , que son las que están protegidas, por lo tanto otra manera de entender la escalada y de vivir otras sensaciones. Por cierto el lugar es PHALZ, en el oeste de Alemania.

LA ROCA
 
Cuando escalamos en nuestra escuela habitual, somos la hostia , aquí “me meo” yo los 7as, y cuando pruebo mi limite a volar como un campeón, y si cambiamos de tipo de roca, quizás la agradable caliza de agujeros por el vertical granito de cantos escasos, o viceversa que también sucede…uuuuiiiii  “ se me encoge el culo” aquí ya no somos tan valientes.
Si eres un escalador viajero que suele cambiar de escuela, seguro que disfrutaras tanto en el granito como en la caliza, ya sea de regletas, chorreras, romos placas o desplomes, al fin y al cabo se trata de encontrar un lugar a agradable, donde ponernos a prueba, escalar es vencer retos, si siempre escalamos lo que se nos da bien, nos ponemos un reto fácil ¿ cual diríais que es vuestro grado de escalada? El 8ª que encadenas en una placa tumbada de granito o el 7ª que es tu limite en un desplome de caliza, o viceversa que también sucede y muchoooooo!!!!
Variar de escenario nos hace escaladores mas completos, menos egocéntricos y mas respetuosos.


EL GRADO


Uuuuffff!!!!  Aquí siempre vamos a patinar, cual es grado correcto de las vías, el de tu zona dura y exigente a la que ya estas habituado o el grado light que hay en esa escuela que visitas de vez en cuando, eso lo dejo a vuestro criterio personal, pero si sirve de algo diré que después de visitar multitud de países y escuelas de escalada, y con el paso de los años he aprendido que el grado, es el grado que es en cada zona y ya esta, son los  escaladores habituales los que lo deciden, a veces te cuesta menos y otras mas “ las gallinas que entran por las que salen”
También aprendí que buscando retos a veces tiene mas valor encadenar la vía por el nombre que  no por el numero, no es lo mismo encadenar “likaon” que cualquier 7b , por poner un ejemplo.

 
En definitiva, ser un escalador  viajero, te hace escalar mejor, te ayuda a controlar tu ego, te abre los ojos, te enseña a respetar mas, te hace tomar conciencia de quien eres y donde estas y te muestra el maravilloso mundo que te queda por descubrir.

Buenas escaladas!!!!


Goin Rodríguez.




domingo, 8 de septiembre de 2013

KALYMNOS

Kalymnos

Se acerca el otoño y con él la mejor época para visitar Kalymnos, el paraíso Griego de la escalada, ¿ que es lo que realmente nos ofrece esta pequeña isla griega?,¿Por qué gusta tanto a los escaladores?

Kalymnos es una de los cientos de islas que conforman el archipiélago de grecia, apenas 20 km de largo por 13 km  de ancho, una altura máxima de 700 metros sobre el nivel del mar.
Una cadena montañosa intermitente recorre casi en su totalidad toda la costa oeste, kilómetros de roca caliza, plagada de chorreras de todo tipo, muros verticales y grandes desplomes, que hoy día cuentan con mas de 1000 vías repartidas por toda la isla, clima excepcional en otoño y primavera, vías perfectamente equipadas, variedad de grados, un viaje barato, alojamiento económico,  fácil acceso a los sectores, playas encantadoras, una gran oferta gastronómica y la amabilidad de sus gentes hacen de esta isla un paraíso para la escalada.

Mucho se ha escrito sobre la escalada en Kalymnos, así que no voy a ser repetitivo las vías las vais a descubrir vosotros mismos, casi cualquier sector de la isla es bueno o muy bueno para escalar, pero si vais con el tiempo justo hay determinados lugares o información muy valida que no os debéis perder.

EL VIAJE:
Viajar desde España es un poco largo , pues el trayecto nos obliga a hacer varios transbordos, hay variedad e combinaciones que podéis encontrar en las paginas de viajes, precios según temporada desde 260 euros en adelante.
Kalymnos tiene aeropuerto , una pista pequeña usada por aviones de hélices, pero no es recomendable viajar directo, porque hay un porcentaje alto de días que permanece cerrado por el viento.
La mejor opción es viajar a Atenas y luego un vuelo interno a koss y de hay coger un ferry que te dejara en Photia , capital de la isla, desde  aquí taxi hasta Masouri, epicentro de la escalada ( 6 euros el ferry  y unos 12 el taxi).
El ferry siempre espera al ultimo avión , da igual la hora a la que lleguemos.

EL ALOJAMIENTO:
Hoteles , estudios , o apartamentos bastante baratos, entre 7 y 10 euros, podéis contratarlos desde  España o allí mismo, no son lujosos , pero te hacen el apaño, una cocina eléctrica , nevera , aseo , ducha, camas decentes y la mayoría terracita con vistas al mar o en su defecto a las paredes, que tampoco esta mal, el mejor sitio para alojarse es Masouri , por la cercanía a los sectores y por el ambiente escalador.

LA ESCALADA:
Vías que harán la delicia de  todos , todo tipo de grados, vías desplomadas de chorreras desde 6ª/ 6b en adelante, el grado predominante son los sextos, vías muy bien equipadas ( en algunos casos incluso excesivo) líneas elegantes, grandes agarres de mano, casi no hay regletas.
Algunas clasicas son  D.N.A 7ª, remember wadi rum 6c+, spartacus 7c, priapos 7c, la famosa trela 7ª, sirene 7b+..la verdad es que hay que esforzarse para encontrar alguna vía que no te guste. En el interior de la isla esta la famosa cueva de sikati , que bien merece una visita, es una gran bóveda circular , en medio de una zona de colinas, de la que se derrumbo el techo dejando a la vista todas sus paredes plagadas  de chorreras.
También podemos dedicar algún día a hacer psicobloc en Vhati, una pequeña bóveda cercana al puerto.

GASTRONOMIA:
En Masouri y los pueblos de alrededor , hay infinidad de restaurantes, que son bastante económicos, donde podremos degustar la cocina tradicional griega.
Los platos mas representativos de la isla son:

Los dolmades: hojas de parra rellenas de carne y condimentadas con especias y piñones.
Saganaki: queso rebozado frito.
Oktopodi boll: albóndigas de pulpo
Tzatziki: salsa de yogur, pepinos aceite de oliva, ajo y eneldo.
Infinidad de pescados y guisos preparados con carne de cabra.

Bebidas tradicionales:
El vino es un producto tradicional en Grecia, hay gran variedad de vinos para elegir algunos excelentes, pero los buenos no son muy baratos.
Algunas bebidas curiosas, la Retsina, es un vino aromatizado con resina, que tiene su origen en la antigüedad, se transportaba en vasijas de barro cocido, selladas con yeso y resina, los griegos pensaban que los vinos envejecían gracias a la resina, y así nació la tradición de añadir este elemento al vino .
La metaxa es otra bebida popular, una mezcla de brandy y vino, que se macera en barricas nuevas de roble francés,3 estrellas , 7 , 5 y 12 marcan los años  que se deja madurar, existe un “gran reserva” muy codiciado y difícil de encontrar su maduración es de 30 años.
Aunque sin dudad la bebida mas famosa y consumida  de la isla es la MITHOS, botella de 50 cl. de cerveza autóctona.

LUGARES DE INTERES:
En la isla podemos movernos , caminando a muchos lugares, en bus ( bastante económico) 1 euro, alquilar coche, pero sin duda el transporte estrella es la moto, todo el mundo se mueve en moto, puedes alquilar desde 7 a 10 euros por día, pero hay que tener cuidado donde lo hacemos, no todas las motos funcionan bien y en muchos lugares no te dan casco.
ERICKS:BEST.MOTO
Este es un lugar interesante, tiene motos a muy buen precio bastante nuevas, con casco, además, Erick es escalador y es en su establecimiento donde puedes encontrar todas las actualizaciones de las vías nuevas que no aparecen en ningún sitio. Además de información sobre sectores, accesos, orientación etc..
Email: bike-rental@bike-rental.gr

FATOLITIS SNACK BAR
En Masouri, sin duda el punto de encuentro de los escaladores, un bar agradable con una terraza con vistas al mar, música ,  Internet gratis, café , sándwich, desayunos, sin horarios, abren cuando hay gente, se van cuando ya no queda nadie, regentado por la familia Sakis, chapurrean todos los idiomas, muy buen trato y ambiente escalador,  grandes tertulias hasta altas horas de la madrugada.

TELENDOS:
Es la pequeña isla que tememos en frente, apenas 10 minutos en barco, posee algunos sectores interesantes de escalada, pero eso ya lo descubriréis vosotros mismos, en esta pequeña isla no oirás el ruido de un motor, no tiene carrereteras, apenas un puñado de casas alrededor del puerto, algunos restaurantes con mucho encanto y unas cuantas playas salvajes, que merecen una visita, los barcos salen del puerto de Mirties, cuestan unos 2 euros, que se le dan al capitán cuando subes al barco. A las 12 de la noche sale el ultimo barco de regreso a kalymnos, es un velero grande y  viejo todo de madera, viajas tumbado en la cubierta mirando las estrellas , mientras por un  altavoz suena la música de pink floid, ( un recuerdo imborrable).

EGEAN TABERN:
Uno de los restaurantes mas auténticos, de la isla cocina tradicional,  buen servicio trato y calidad inmejorable.
La cocina autentica de la isla, como curiosidad, los clientes entran a la cocina para elegir el pescado que quieren comer esa noche, se encuentra al final del pueblo de Masouri dirección Photia.

EXOTIC AMBELI:
Sin duda  el mejor lugar para relajarse de toda la isla, muy frecuentado por escaladores, se trata de una especie de chiringuito  muy tranquilo, con árboles, muy cerca de la playa, hamacas, mesas  cojines, en la misma arena de la playa , un lugar encantador, regentado por Manolis, un tipo curioso, piraguas gratis  para pasear por la zona, buenos y constantes aperitivos junto con tu bebida, tranquilidad en una cala preciosa  y aislada , preciosas puestas de sol mientras degustas una  Mhitos, después de un duro dia de escalada,  uuuuffff que duro esto de escalar!!!!
Desde Masouri, tomaremos dirección Emporios, pasado el pueblo de Arginonta, a unos kilómetros en una curva muy cerrada de la carretera hay un muro de cemento , sobre el escrito con spray “EXOTIC AMBELI”  una carretera sinuosa desemboca en la misma cala, no lo ves hasta que no estas encima.

Bueno como he dicho anteriormente, encontrar buenas vías en Kalymnos es lo mas fácil, estos lugares merece la pena saber de ellos y conocerlos, espero que os sean de utilidad.

Buena estancia en Kalymnos!!!!!


Goin Rodríguez.