domingo, 8 de septiembre de 2013

CUENCA

  HERVIDERO DE  FANATICOS

Cuenca, ciudad medieval patrimonio de la humanidad, enclavada en un paisaje espectacular, su casco antiguo alberga obras arquitectónicas de gran interés, la catedral, las famosas casas colgadas, sus conventos, museos, casonas, callejuelas empedradas, salpicadas de tabernas en donde podremos degustar una gastronomía peculiar, la hacen totalmente atractiva a los ojos del turista convencional.

Pero si miramos con ojos de escalador, Cuenca es una joya increíble, realmente fascinante, sus dos hoces por las que discurren los ríos Jucar y Huecar, nos ofrecen infinidad de paredes, muros verticales, grandes desplomes, agujeros, regletas, variedad en la escalada y variedad de sectores , sombras  y sol y kilómetros de roca para escalar todo el año, el paraíso de la escalada deportiva, y no so solo por sus magníficos  muros, Cuenca es motivadora, cuando vienes a escalar por primera vez, lo percibes, los parking llenos de coches, furgonetas , autocaravanas, un ir i venir de escaladores porteando sus mochilas y cuerdas a lo largo de los senderos y caminos que conducen a los innumerables sectores, quizá si llegas entre las 11y las 12 , hora punta puede parecerte elevado el numero de personas, pero creedme hay mas de 1000 vías repartidas por las hoces, es curioso ver las diferentes generaciones, grandes “dinosaurios” de la escalda, aquellos que dejaron sus huellas en la roca virgen de cuenca hace ya mas de 20 años, escaladores con mayúsculas hoy siguen con la misma ilusión de entonces y compartiendo su pasión, con las nuevas generaciones que llegan con esa mentalidad encadenadora que a muchos de nosotros nos costo años aprender, y es que Cuenca era y sigue siendo un hervidero de fanáticos, que han recalado en este rincón del mundo persiguiendo sus sueños,  y eso se percibe .

la escalda aquí tiene fama de exigente, cada fin de semana hay decenas de escaladores rompiendo sus barreras , luchando por conseguir un numero mas , una letra, un nombre mítico que apuntar en su libreta…en Cuenca se “ESCALA”aquí no regalan nada, la morfología de las vías, predominio de regletas vías largas y técnicas, que nos exigen grandes dosis de fuerza y resistencia, muchas con sorpresa en la cadena, te exigen el máximo, y si te quejas, quizá oigas la frase típica del lugar “ esto no es Bambi”, ahorrate los lamentos y dale otro pegue.


Hoy en día con sus mas de 1000 ,vías digamos que tenemos grado para todos, aunque hay que reconocer que el tipo de roca , no es amble con los grados bajos, y doy fe ello, cuando se comenzó a equipar en las hoces , las primeras vías de la mano de Carlos Ruiz, (snoopy) y Marcos García ( ferre) allá por el año 89, recorrí las hoces buscando muros con canto abundante donde poder abrir vías mas fáciles , pues la mayoría de lo que se abría  eran séptimos altos y octavos, cada vez que me plantaba debajo de una pared  decía “ esta,  por aquí hay canto , esta sale fácil, pues no”buscando un 6b /6c
Parimos “pierre nodoiuna”7c en el camino,  la prueba, como otras tantas  de que  a veces lo que ves no es lo que parece  y el nombre lo dice todo, es que no dábamos ni una, aun así hoy en día hay bastantes vías entre el v y el 6c …aunque no es lo que mas abunda, tienes para una temporada larga.

Dicen que la vida avanza  en círculos concéntricos, en aquellos años 90, vivimos una página mas  de la escalada, vimos crecer a Dani Andrada como escalador, los primeros encadenes de 8c ( julio fernandez), la visita de escaladores de renombre como Yuji Hirayama, chicas como las “evas” ( eva elez y eva lopez), esther bullido rompiendo barreras  y otros muchos, avanzar paso a paso, escribiendo la historia de la escalada en este lugar.
hoy, 20 años después, las nuevas generaciones( y no tan nuevas) han cogido el testigo, y cuenca vuelve a bullir, hay aroma a motivación, a lucha, vías increíbles por descubrir y sensaciones únicas por vivir, y muchas  historias por escribir, kilómetros de roca donde dejarse la piel, un lugar único donde convertirse en ESCALADOR.

Agurrrrrr!!!!

Buenas escaladas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario