jueves, 6 de junio de 2013

El ARTE DE EQUIPAR

 Interés y sacrificio personal en beneficio de otros.
Realmente creéis que son estos los intereses que mueven a un escalador a equipar una vía de escalada deportiva?
Nos quedamos con la imagen de que el equipador lo hace para los demás, que pone su trabajo y su dinero para que tu puedas escalar sus rutas, pero realidad no son esos sus intereses, sus motivos varían tanto como su forma de equipar,  algunos equipan rutas por el impulso de escalar vías nuevas, otros porque no les quedan proyectos a los que enfrentarse, por poder ponerle  un nombre, por dedicarle la vía a la novia, por el placer de crear,  por el simple echo de decir “he abierto una vía” , lo que es indiscutible es que  después de satisfacer sus intereses personales su obra queda para la posteridad, ahí queda patente  su filosofía de apertura, su forma de trabajar, en definitiva su sello.
 ya que ellos ponen el esfuerzo , el dinero y el trabajo , les debemos cuanto menos  respeto, no podemos encerrarlos en un espacio de normas mal entendidas e ir por ahí exigiendo , vías mas limpias , chapas mas cerca, …etc...al igual que un equipador debe sentirse libre  a la hora de crear un escalador se siente libre a la hora de decidir si quiere o no , escalar esa ruta.

Solo si nos sentimos libres podremos crear rutas con personalidad propia.
cuando te descuelgas por un paño de roca virgen, es como si estuvieras delante de un lienzo en blanco, depende de quien ponga sus manos encima, así creara su obra, una vía mas,  un desastre o una genialidad, algunos tienen el don  de ver el trazado de leer la roca, les resulta sencillo crear una ruta atractiva, pero no es solo cuestión de poseer esta virtud , detrás se esconde el esfuerzo , la paciencia , y el trabajo bien echo, por eso  me descubro ante ellos, porque sin su esfuerzo y dedicación no podríamos disfrutar de rutas tan maravillosas…GRACIAS por vuestras obras maestras.

Sea cual sea el motivo que te empuja a equipar una ruta, piensa,  cuando la acabes dejaras tu sello, y no solo de la elección del trazado , si no de un buen trabajo dependerá que tu obra perdure en el tiempo, o pase a ser otra vía mas olvidada y llena de telarañas, si después de todo estas decidido a equipar y quieres dejar un buen trabajo, aquí te dejo mi visión personal de cómo equipar una vía deportiva como “dios manda”

ABRIR UN VIA

Para comenzar, vamos a llamar a las cosas por su nombre, abrir una vía no es escalar de primero como piensan algunos, se trata de equipar una ruta nueva, elegir el trazado,  instalar los anclajes, preparar la ruta para su ascensión.

Primero antes que nada, saber que equipar una ruta requiere una serie de conocimientos, debemos saber movernos por la pared, descender y ascender por cuerdas fijas de forma segura, debemos conocer el manejo de los aparatos que vamos a usar y sobre todo la forma correcta de cómo colocar los anclajes, resinas  y si son los correctos para ese tipo de roca.

No voy escribir un articulo, sobre tipos de materiales, resistencias, usos correctos etc…
Es mas bien una visión personal y sencilla de cómo equipar una vía de calidad, así que no nos detendremos en comparar y analizar los diferentes productos que existen en el mercado y las técnicas de trabajo a la hora de equipar.

1-      el equipador debe de tener suficiente conocimiento sobre el tipo de anclaje que va a usar, y además debe tener un buen “ impermeable” a prueba de criticas, ya puedes abrir la mejor ruta del sector, siempre habrá alguien que no este de acuerdo con lo que has hecho , que si están las chapas lejos, que si están cerca, que mejor allí ..en fin, hemos de dicho que de momento somos libres, pues aprovechemos para crear nuestra obra.

2-      De la elección del trazado depende en gran medida que nuestra ruta sea de calidad, deberíamos elegir una línea de roca a ser posible sin repisas, que son peligrosas y rompen la continuidad de la vía, si no queremos trabajar mucho y siempre hablando de rocas calizas, mejor elegir zonas naranjas, tienen la ventaja de que desploman, el agua las toca poco y no suelen tener musgo y tierra como algunas de color negruzco o gris, en las que nos podemos hacer viejos dándole al cepillo, tener en cuenta que no sean esas que están llenas de cascarilla en forma de pequeñas lascas pues dejarlas bien limpias es una dura tarea, el granito es mas agradecido y mas limpio, elige paños de roca que no estén fragmentados,  en definitiva una roca compacta, sin repisas ni grandes bloques en la que puedas imaginar un trazado elegante.


3-      Instalación de la reunión, ya que nos hemos gastado una pasta en los anclajes, y hemos elegido una buena línea, pasemos de argollas, maillones, dejemos buena instalación moderna y segura con su mosquetón de rosca y buenos anclajes , en un lugar que no tenga rozamientos, a ser posible que el mosquetón quede al aire.

4-      Anclajes, quimicos? Parabolt? Libre elección, si la roca no es muy blanda, tipo arenisca el parabolt va bien, a mi personalmente si la roca no lo exige,  el parabolt es  mucho mas cómodo a la hora de trabajar y además tiene la ventaja de que puedes cargar peso nada mas ponerlo, respecto a la resistencia un hsa de hilti de 10 x 90 en roca caliza tipo cuenca aguanta entre 1800/ 2500 kilos, a la hora de taladrar si usamos métrica 10, la broca debe tener el mismo diámetro 10mm, tener en cuenta hacer el agujero de mayor profundidad que la longitud del anclaje, así si tenemos que corregir su ubicación, podremos hundirlo y tapar el agujero .


5-      Preparando la ruta, podemos descolgarnos desde arriba y poner algunos seguros a ojo, que nos sirvan para acercarnos a la pared, y que vayan dibujando el trazado de la ruta (acordaros de hacer el agujero mas profundo por si luego tenemos que rectificarlos) ahora es el momento de hacer un poco de limpieza a la que bajamos, aprovechar par retirar bloques sueltos, pequeñas lajas  y suciedad. Tener en cuenta que a veces nos interesa conservar algunos cantos que no son del todo fiables, pero que después  pueden servirnos para progresar por la vía, si es así, deberíamos dejarlos perfectamente sikados (dejar un testigo de sika, en algún trozo de roca en el suelo , para posteriormente comprobar si su fraguado a sido correcto)
6-      La ubicación de los seguros, ya  tenemos la vía, con la reunión y  algunos seguros, y medianamente limpia, ahora es el momento colocar una cuerda en tope-rope y probar la vía escalando desde abajo, las tres o cuatro primeras chapas deberían de estar lo suficientemente cerca para no “picar suelo” a partir de aquí, cada cual que deje su sello, mas lejos o mas cerca, siempre teniendo en cuenta, no colocar seguros en lajas huecas , cerca de filos, en hendiduras, o terreno irregular. Al escalar sin los seguros puestos no tenemos referencia de la distancia, por eso conviene marcar con una tiza o esparadrapo la ubicación de los mismos,  siempre en la medida de lo posible que sigan una línea sin zigzag y cerca de cantos para poder chapar cómodamente.

7-      Colocando los anclajes, ya tenemos la vía marcada con la  ubicación final de los seguros, taladraremos siempre (aunque desplome) perpendicular al lugar donde vamos a poner el anclaje, ya que esta es la forma correcta para que la chapa este bien asentada y el parabolt trabaje correctamente. Usar siempre anclajes y resinas, adecuadas si no queréis liaros con marcas y modelos, los hsa de hilti son los mas populares y dan muy buen resultado,  en chapas fixe tiene una buena calidad precio y  en resina el sikadur a -31 funciona muy bien.


8-      Un ultimo repaso por si queda algo por limpiar o algún bloque suelto, pensar algún nombre suculento y ya tenemos una nueva ruta, si en las primeras repeticiones veis que hay algo que se tiene que rectificar , no seáis perezosos, ya sabéis rectificar es de sabios.

Si hemos elegido un buen trazado 3 puntos, si la vía tiene una buena reunión 1 punto, si la ubicación de los seguros es correcta 2 puntos, si no tiene bloques sueltos1 punto, si la ruta esta limpia 1 punto, si los anclajes son de calidad 1 punto, y si la critica general es buena 1 punto, habréis conseguido una vía de calidad….!0 puntos ( sobresaliente),  si abrir vías así no es tu estilo , ya sabes siéntete libre, como equipador ya te has ganado mi respeto….
Ahora en  tus manos está que te lluevan las críticas y los elogios, recuerda que las vías son obras que  perduran en el tiempo. 

Agurrrrrr!!!

Buenas escaladas.