lunes, 5 de junio de 2017

ENTREVISTA EQUIPADORES


ENTREVISTA REALIZADA  POR DIARIO MISTRAL EN EL AÑO 2012.

FICHA RÁPIDA

Nombre: Goin Rodriguez

Edad: 47

Fecha en la que empezó a escalar: 1985

Fecha en la que empezó a equipar: no recuerdo, pero fue pronto quizá un par de años después. 1987

Fecha, Lugar y Nombre de su primera vía: verano del 87, en el circo de Peñalara, abierta con spitz, desde abajo y a mano, el nombre "habitación con vistas" 5+

Fecha, lugar y Nombre de su última vía: hace unos 2 años, en Cuenca, sector cueva de la zarza, el nombre " a la sombra de mi sombra" 7A .



Al detalle:

1.       ¿Cuántas vías ha equipado usted a lo largo de toda su trayectoria?

             No llevo ningún control, no te puedo decir, hubo un tiempo en el que abría una vía cada fin de semana o a veces dos, cualquier número cercano al centenar seria aproximado.

2.       ¿Por qué equipa vías?

             para mí, forma parte de la escalada, me siento atraído por algunas líneas y si quieres escalarlas hay que ponerle las chapas, a veces por el simple placer de crear, o simplemente porque hay líneas, que lo piden a voces, algunas veces me pregunto cómo es posible que haya un paño de roca tan bueno sin abrir.

3.       ¿La relación descubrir, abrir y equipar son acciones intrínsecas? ¿Es habitual reequipar las vías de otros?

 todo está relacionado, descubrir una línea nueva, equiparla para la escalada es una labor de creatividad, la mala elección del itinerario o mala ubicación de los seguros pueden estropear el trabajo, yo prefiero la calidad antes que la cantidad, siempre me ha gustado dejar un trabajo bien hecho, me gusta disfrutar escalando una buena ruta y que la gente también disfrute del trabajo bien hecho.

Reequipar vías de otras personas es habitual, también he reequipado muchas vías, siempre con respeto y a ser posible contactando con el equipador.

4.       Necesito que destaque de entre todas las que ha abierto “sus” 3 vías preferidas. Fecha, lugar y nombre de cada vía por favor. Expláyese lo que desee.

"Pierre nodoyuna" 7C en Cuenca, sector Camino, es un vía que ha sobrevivido muy bien al tiempo, debe tener más de 20 años, pero todavía hoy es muy atractiva, se repite mucho, La abrí  junto a Daniel Martin "Gulus" y fue Reequipada por Esther Bullido hace unos años,  con seguros químicos, lo que hizo que se pusiera de moda.

"Relatos de poder" 7C, está en Valeria (Cuenca) marca una época  1996, esa época en la abríamos vías cada fin de semana, recorre toda la parte central de la cueva de Valeria, 30 m, de los cuales 15 desploman 45º , me llevo tres fines de semana enteros, en ella pusimos a prueba, algunas técnicas, Había un bloque grande que no queríamos tirar, porque era un canto clave , así que gracias a mi buen amigo Luis cobo , conseguimos una broca de unos 30/40cm de longitud y practicamos en él varios taladros en los que inyectamos resina e introducimos varias varillas de acero que sujetan el bloque, allí sigue perfectamente anclado.



"El Arca de Noé"  7b+/7c, Cuenca, sector cueva de la zarza, es de las ultimas vías que he abierto tiene apenas 3 años, es uno de esos paños de roca que parece increíble que estuviera sin abrir, quedo una línea muy homogénea, de resistencia , me costó lo suyo encadenarla, es  de las más repetidas de Cuenca, teniendo en cuenta que solo tiene tres años...¿será buena?

5.       ¿Por qué esos nombres?

             Cada nombre tiene su historia, a veces, ya lo tienes pensado, otras es un homenaje a algún libro que has leído, a una canción, a una persona, o simplemente suena bien o tiene ver con algo con lo que ocurrió mientras la abrías, por ejemplo "Pierre nodoyuna" queríamos abrir en Cuenca algunas vías de  6b /6c y nos salió un 7c y no era la única llevábamos unas cuantas y ninguna bajaba del 7b. el nombre es de un personaje de dibujos animados al que todo le salía mal.

"Relatos de poder" es en homenaje al libro del mismo título de Carlos Castaneda, curioso, en ese libro se narran las enseñanzas de un indio mejicano, Don Juan, que enseña a su discípulo como enfrentarse a la vida de una forma singular, que queda plasmada en el famoso libro de "guerreros de la roca" ¿plagio?

"El Arca de Noe" es dedicada al hijo de unos amigos, se llama Noé.

6.       ¿Cuánto cuesta equipar una vía? Haga una media para una vía de dificultad y altura media.

             si ponemos que un parabolt que cuesta sobre 1 euro, la chapa 0.75, una buena reunión (que siempre merece la pena) unos 20 / 25 euros, si ponemos unos 10 seguros, la cosa te sale por 40/45 euros, sin contar las horas de trabajo que le metes, y eso suponiendo que ya tienes la máquina, cuerdas estáticas y demás achiperres...

7.       ¿Cree que el equipador es el más olvidado y menos reconocido de todos los actores del mundo de la escalada?

No, no lo creo, yo por lo menos no me quejo, el equipador obtiene la satisfacción personal de su obra, y en muchos casos el reconocimiento de otros escaladores, yo personalmente con esto me siento pagado.

quizá el menos reconocido y más olvidado , sea el escalador de 5º( principiante),  pasa totalmente desapercibido, casi nadie equipa vías con mentalidad de iniciación, luego pasa lo que pasa, a ver quién es el guapo que se mete un vuelo en una placa tumbada con el seguro un poco lejos , (porque es fácil )  además de enfrentarse a su grado limite tienen el hándicap extra de una caída cuanto menos dudosa, esto en una vía más difícil no suele pasar, aunque sea simplemente por la morfología de la mismas, mas verticales o desplomadas, donde caerse es más agradable aunque el seguro este lejos.

No me extraña que la gente acabe apuntándose a los cursos de gestión del miedo, de Africa Martin.



8.       ¿Cree que Adam Ondra sabe quién abrió y equipó las vías que él escala?

         Si, por supuesto, cualquier escalador que se precie se interesa por las vías que hace, no sabrá quién equipa las vías que usa para calentar, pero seguro que si sabe quién equipo Palestina.

personalmente si pruebo una vía de calidad, me interesa saber quién la equipo.

por ejemplo, a veces saber quién es el equipador de la vía que estas a punto de probar es interesante, su nombre puede ser un sello de calidad o al revés. se nota quien dedica tiempo y esmero y quién no.

9.       ¿Incluiría el nombre de la persona que equipó una vía en todas las guías de escalada?

            A gusto del equipador...por mi parte no me interesa.

10.   Hay editoriales y particulares que se “forran” editando guías de escalada de escuelas cuyas vías han equipado otros, es decir, otros han sido los que han posibilitado la existencia de esa escuela ¿Es justo?

           No, creo que esto suceda mucho, ni que se forren, normalmente cuando alguien decide editar una guía sobre una zona, se pone en contacto con los equipadores locales, incluso hay veces que llegan a acuerdos económicos en forma de ayudas para equipamientos y cosas así.

También existen otros casos, entonces suele haber movidas. como en la Martxuquera una zona de Gandía, donde se editó una guía por parte del ayuntamiento sin contar con los locales, que acabo con la desequipamiento de varias rutas.

En la época que abríamos vías en Valeria, una de esas editoriales a las que haces alusión, nos pidió permiso para sacar una guía, pero nosotros ya teníamos una, no era más que unas simples fotocopias, pero con ellas financiábamos los equipamientos y más cosas, así que les dijimos que no y así quedo la cosa. fueron respetuosos.


Goin Rodriguez.